DISTRITO DE LUNAHUANA
HISTORIA
El distrito de Lunahuaná fue creado en época de la independencia mediante Decreto Supremo del 4 de agosto de 1821, por el Libertador José de San Martín. Se inicia a la vida republicana con otros ocho distritos de la Provincia de Cañete que incluía además Chilca, Mala, San Vicente, Pacarán, Chincha Alta, Chincha Baja y Coayllo.
Su capital, Lunahuaná, denominada desde la independencia como “La Villa de Lunahuaná” fue declarada en 1994 capital turística y cultural de la provincia de Cañete.
TURISMO
Es el distrito con más flujo turístico de Cañete. Se ha convertido en el centro de práctica de deportes de aventura en el río Cañete, (canotaje, ala delta y otros), así como su gastronomía, pisco de uvina único de origen, y por diversos pueblitos (Anexos), caracterizados por su excelente geografía.
En marzo se celebra el Festival de la Uva, el Vino, el canotaje y el Festival de Deportes de Aventura, y en octubre el Festival del Níspero. Su patrón es Santiago Apóstol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario